La Conexión Emocional: empleados conectados emocionalmente con la empresa, que dan lo mejor de sí mismos para conectar también con los clientes y que estos se vinculen con la marca. Personas conectando con personas para beneficio de todos.
Este Blog nace por mi convencimiento personal de que conseguir conectar y fidelizar a nuestros clientes sólo es posible si lo hacemos primero con los profesionales de nuestra organización. Y que unos empleados más motivados y felices aportan más valor y generan interacciones más satisfactorias para los clientes.
La Conexión Emocional MARCA-EMPLEADOS-CLIENTES es lo que definirá el éxito de las organizaciones centradas en las personas, las únicas capaces de sobrevivir y triunfar en la nueva Era que vivimos.
Los grandes del Marketing actual coinciden en que hoy día, superada la época de la publicidad masiva, la clave del éxito empresarial está en gestionar la experiencia y la relación con los clientes:
“La vinculación es la nueva publicidad. El futuro es el engagement” Juan Luis y Fernando Polo (Territorio Creativo), en Socialholic.
“Mientras la oferta comercial se multiplica, el cliente está esperando que lo seduzcan. Las marcas buscan superar las fronteras físicas del corazón y la razón” Andy Stalman.
“El elemento diferenciador de las marcas será la construcción de una experiencia (Customer Experience), y no la venta de un producto” Lucas Aisa (CalvoConBarba).
Pero, ¿Podemos conectar emocionalmente con los clientes, sin hacerlo antes con nuestros profesionales, que en definitiva son los que les atienden y los que tienen que conectar con ellos?
La Conexión Emocional es lo que genera en el empleado un plus de compromiso y de pasión, la voluntad de aportar lo mejor de sí mismo.
Para conseguirlo, hay que generar un entorno de trabajo People First, positivo e inspirador, que en la mayoría de organizaciones actuales requerirá una verdadera Transformación Cultural.
Es necesario implantar esquemas de gestión que tengan en cuenta las motivaciones intrínsecas de las personas. Poner el foco en lo más soft y humano: Propósito. Relaciones. Emociones. Bienestar. Desarrollo. En definitiva, poner a las personas en el centro, y establecer las condiciones para que quieran desplegar y poner en juego sus talentos y su esfuerzo.
En resumen, el Blog nace con este nombre porque creo que es el factor común de las ideas que quiero sacar a pasear: la Conexión Emocional en múltiples direcciones.
- Conexión Emocional de las organizaciones que quieran ser exitosas, con los clientes.
- Conexión Emocional de las empresas con sus profesionales, que a su vez son los que conectan con los clientes.
- Conexión Emocional entre las distintas áreas de la empresa unidas por objetivos comunes.
- Y por supuesto, Conexión Emocional con vosotros, lectores del Blog, con los que espero conversar, compartir, y aprender. ¡Gracias!
¿Conectamos?
Pingback: Retribución Emocional y Employee Engagement | Conexion Emocional